martes, 24 de marzo de 2015

81. Los rayos cósmicos confirman que se fundió el corazón de Fukushima

Imagen proporcionada por Tepco sobre estos trabajos de detección.
Éste es el título del artículo publicado hoy en ElPais.com sobre el accidente nuclear ocurrido en Fukushima. Un detector de muones muestra el interior de dos reactores accidentados en esta central nuclear de Japón.

Actualmente se trabaja en determinar la situación exacta del combustible radiactivo que quedó fuera de control durante varios días, provocando la mayor catástrofe atómica en lustros. Ahora, gracias a los rayos cósmicos, se tiene la confirmación de que el núcleo del reactor 1 de Fukushima se fundió por completo y que también se derritió, parcialmente, el combustible del reactor 2.

Artículo completo 

jueves, 19 de marzo de 2015

80. Eclipse solar: 20 de marzo de 2015

Mañana tendremos la oportunidad, si el tiempo lo permite (parece que va a estar nublado), de contemplar un eclipse solar. Desde Granada se verá un eclipse parcial. Comenzará a las 9:00, siendo el máximo del eclipse a las 10:03 horas, con un 59,4 % de oscuridad. Finalizará a las 11:11 horas.

Si quieres saber más sobre cómo será el eclipse en cada una de las provincias españolas consulta la siguiente tabla:

El eclipse solar del 20 de marzo de 2015 en España

En ElPais.com nos ponen varios recursos que nos explican muy bien este fenómeno:

- Daniel Mediavilla, redactor de Materia, explica este fenómeno en el que la Luna se coloca en la posición exacta para evitar que la luz del sol llegue hasta la Tierra.

Video: Así se produce un eclipse de Sol 

 - Otro recurso es este gráfico tan ilustrativo: guía para ver el eclipse de Sol

- Artículo: el eclipse que recorrerá Europa

- Artículo: Una irresistible atracción 

En Cincodías.com también nos explican "cómo y dónde puedo seguir en directo el eclipse del 20 de marzo", además de darnos unas recomendaciones para que la observación sea segura. 

Y nos recomiendan dos canales para ver el eclipse en directo desde lugares en los que se observará un eclipse total del Sol.

sky-live.tv

live.slooh.com

 Y en el siguiente sitio disponéis de más canales por si alguno falla: Astrofísica y Física

 ¡Qué disfrutéis del eclipse! (si las nubes nos dejan y, si no, por internet)

martes, 24 de febrero de 2015

79. El adiós al plástico está en el caparazón de un insecto

Éste es el título de la noticia publicada hoy en ElPais.com y que quizás, dentro de unos años, haga desaparecer al plástico como material empleando en gran parte de nuestras acciones cotidianas.

Javier Fernández, doctor en Nanobiotecnología por la Universidad de Barcelona, investigador en Harvard y docente de la Singapore University of Technology and Design, con una carrera enfocada a reducir el consumo de plástico, tiene su propia apuesta: el quitosano.Es uno de los mayores expertos del mundo en este material biodegradable que abre un escenario prometedor en industria y medicina.

Si quieres saber más lee: Quitosano

Imagen: Javier Fernández (a la derecha) muestra una lámina de quitosano a Don Ingber, director del Instituto Wyss. / Jon Chase (Harvard Public Affairs & Communications.) El País.
 

jueves, 22 de enero de 2015

78. Un material que repele el agua hasta hacerla rebotar

El pasado 20 de enero se publicó en ElPais.com este interesante artículo sobre metales que repelen el agua gracias a dibujos realizados sobre su superficie mediante láser. Ya se están pensando en las múltiples aplicaciones que pueden tener, entre las que destacan evitar la congelación en la superficie de las alas de los aviones durante el vuelo.
Si quieres saber más no dudes en leer el artículo completo.

Gotas de agua rebotando sobre la superficie superhidrofóbica.
J. Adam Fenster (Universidad de Rochester)


sábado, 3 de enero de 2015

77. Concurso "Maquetas del IES Padre Suárez"

¡Feliz 2015 a todos!

http://cicloiessuarez1d.blogia.com/upload/img-logo.JPGEl próximo 13 de febrero celebraremos el 170º Aniversario de nuestro instituto.

El Instituto “Padre Suárez” fue fundado por la Ley Pidal de 1845 como centro adscrito a la Universidad.

Durante su primera etapa estuvo ubicado en la calle San Jerónimo, en lo que hoy día es el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, muy cerca de la Plaza de la Universidad.

El 30 de abril de 1904, el rey Alfonso XIII puso la primera piedra del edificio actual, que empezó a ser ocupado el 10 de enero de 1918. La denominación  “Padre Suárez” fue autorizada en la Gaceta de Madrid el 13 de febrero de 1934.
Para celebrar el 175º Aniversario, el Departamento de Tecnología organiza un concurso de "Maquetas del IES Padre Suárez". 

Normas del concurso:

Podrá participar en él cualquier alumno/a que pertenezca a nuestro centro durante el presente curso escolar.

Para la realización de la maqueta se podrá utilizar cualquier material. El diseño y acabado es libre. La maqueta se entregará sobre un soporte (cartón, madera...) cuyo tamaño máximo será de 70 cm· 50 cm.
 
La participación puede ser individual, en parejas o en grupos de tres alumnos.
El plazo de entrega finalizará el martes, 10 de febrero, a las 14:45 horas.

Aquí tenéis unas imágenes, por si os sirven de ayuda en vuestros diseños.

Ánimo. Esperamos vuestras maquetas. Los ganadores recibirán grandes premios.